La industria de la moda está experimentando una transformación profunda. Los consumidores ya no solo preguntan "¿cuánto cuesta?" sino también "¿quién lo hizo?" y "¿de dónde viene?". Esta demanda de transparencia está redefiniendo qué significa realmente ser una marca sostenible en 2025.

‎ 

‎ 

El desafío de la transparencia real en moda

Según datos recientes del sector, las marcas comprometidas con la transparencia en el origen de sus textiles se han triplicado desde 2016. Sin embargo, muchas empresas aún se quedan en declaraciones generales sobre sostenibilidad sin ofrecer datos verificables sobre su cadena de producción.

La diferencia entre marketing sostenible y transparencia real radica en los detalles. Mientras algunas marcas publican información sobre emisiones, por ejemplo, son pocas las que revelan datos completos de toda su cadena de suministro, y la trazabilidad desde la fibra hasta la prenda final.‎ 

‎ 

Qué significa transparencia completa en la cadena de suministro

La verdadera transparencia va más allá de usar materiales orgánicos o reciclados. Implica responder preguntas concretas:

Sobre los materiales: ¿De qué país específico proviene el algodón? ¿Qué certificaciones tiene? ¿Qué porcentaje de cada origen se utiliza en la producción?

Sobre la fabricación: ¿En qué taller exacto se confeccionan las prendas? ¿A qué distancia está de los centros de distribución? ¿Cómo se transportan?

Sobre el impacto: ¿Qué auditorías ambientales se realizan? ¿Cómo se miden las emisiones de carbono? ¿Qué estándares laborales se cumplen?

Sobre el precio: ¿Cómo se distribuye el coste final de cada prenda entre materiales, fabricación, logística y margen comercial?

‎ 

El caso Minimalism Brand: transparencia llevada al máximo

En Minimalism Brand hemos convertido la transparencia en el pilar central de nuestro modelo de negocio. No se trata solo de un compromiso ético, sino de una forma diferente de relacionarnos con nuestros clientes.

 

‎ 

trazabilidad-de-nuestras-camisetas-supplychain

 

 

Trazabilidad completa en cada producto

Cada una de nuestras prendas incluye información detallada sobre su origen. Por ejemplo, en nuestras camisetas de algodón orgánico especificamos:

  • Procedencia exacta del algodón: 50% Turquía, 50% Kazajistán en nuestra última producción, aunque también hemos trabajado con algodón español y tanzano
  • Certificaciones: OCS100 (Organic Content Standard 100)
  • Lugar de confección: Fábrica Ribeiro & Matos en Guimarães, Portugal, a 570 km de nuestro centro logístico
  • Auditoría ambiental: Auditoría ambiental: Green Story, empresa que audita a marcas sostenibles de referencia como Pangaia. Puedes consultar los resultados completos de nuestra auditoría de impacto ambiental donde detallamos las emisiones de cada fase.
  • Centro logístico: Turylogistics en Daganzo de Arriba, Madrid

 

En este video de aquí puedes ver el proceso de creación de la camiseta desde dentro de nuestra fábrica, como si la estuvieses confeccionando tu mismo/a en 20 segundos :)

‎ 

trazabilidad-completa-jerseis-supplychain-minimalism

Para nuestros jerséis de lana merino reciclada, la información es igualmente exhaustiva: hilos producidos en Capri (Modena, Italia), certificación Global Recycle Standard, confección en un pequeño taller de Guimarães.

‎ 

Esta información también la puedes encontrar en nuestros:
Calzoncillos · Culottes · Tangas · Calcetines · Sudaderas

‎ 

Puedes que después de esta introducción te preguntes  cómo llegamos a trabajar con estas fábricas específicas. En este vídeo explicamos nuestro proceso de selección de fabricantes y los criterios que deben cumplir para formar parte de nuestra cadena de suministro. Transparencia total. En el video hablamos de:

    • Proximidad y calidad: Cómo elegimos proveedores buscando siempre la máxima calidad y durabilidad, priorizando la cercanía (España o Portugal) siempre que sea posible.
    • Certificados de sostenibilidad: Si las fábricas no los tienen, no fabricamos. Es un requisito innegociable.
    • Condiciones laborales: Regulación de salarios y empleo justos en toda la cadena.
    • Control de calidad: Validación de patrones y estándares de medidas para que puedas volver a comprar sin problemas de tallas.

    ‎ 

     

    Transparencia económica: desglose del precio

    Uno de nuestros compromisos más radicales es mostrar exactamente cómo se distribuye el precio de cada producto:

    • 44% — Fabricación (materia prima + confección + mano de obra)
    • 13% — Operaciones (logística + transporte)
    • 38% — Sueldos del equipo + marketing + comunicación
    • 5% — Margen antes de impuestos

    Esta información, que mostramos en cada página de producto, rompe con la opacidad tradicional del sector. Aunque anteriormente lo hacíamos al céntimo, optamos por porcentajes debido a las fluctuaciones constantes en materias primas, packaging... manteniendo así la precisión sin comprometer la transparencia.

    Pero vamos más allá: también publicamos nuestra huella fiscal y dónde declaramos impuestos. Somos una empresa española que tributa en España.

     

    ‎ 

    Fábricas abiertas al público

    En nuestra página de fabricación sostenible, mostramos nuestras instalaciones por dentro mediante vídeos y fotografías. Creemos que una marca verdaderamente transparente no tiene nada que ocultar.

    ‎ 

    fabrica-de-ropa-sostenible-por-dentro

    ‎ 

    Esta filosofía no es nueva para nosotros: ya en 2020 publicábamos vídeos de nuestras fábricas por dentro, cuando la transparencia radical aún no era tendencia en el sector.

    De hecho, en esta entrevista en Emprende Aprendiendo profundizamos en nuestra filosofía de transparencia y cómo la aplicamos en cada paso de nuestra cadena de producción.

     

    Transparencia en el ciclo de vida completo

    Nuestro compromiso con la transparencia no termina cuando vendes la prenda. También incluye:

     

    reparacion-de-prendas-alargar-la-vida-util-de-las-prendas

    Servicio de reparación de prendas: Incentivamos a nuestros clientes a reparar sus prendas en talleres locales, evitando envíos innecesarios. Les reembolsamos el coste mediante tarjetas regalo para su siguiente pedido.

     

    Programa Residuo Textil Cero: Recogemos ropa usada y le damos una segunda vida a través del reciclaje, ampliando la vida útil de las prendas más allá de su primer usuario.

     


    Otras marcas españolas destacadas en transparencia

    El panorama español de la moda sostenible cuenta con varios actores comprometidos con la transparencia:

    Ecoalf se ha consolidado como referente creando moda a partir de residuos marinos, con comunicación clara sobre su impacto ambiental.

    SKFK (Skunkfunk), la marca vasca, rastrea su cadena hasta el origen de los textiles, utilizando algodón orgánico y poliéster reciclado.

    Hemper, con base en Barcelona, apuesta por el cáñamo y la producción local, publicando reportes de sostenibilidad verificables.

    Estas marcas, junto con otras como Lolitas&L o Minimil, están demostrando que es posible construir negocios rentables sin sacrificar la ética ni la transparencia. Para Minimalism la rentabilidad desde el primer pedido, es decir, no ir a perdidas, es también una base de sostenibilidad, en este caso, sostenibilidad empresarial. En el siguiente video profundizamos sobre ello:

     

    Cómo identificar marcas verdaderamente transparentes

    Como consumidor consciente, puedes evaluar el compromiso real de una marca con estos criterios:

    Busca datos específicos, no generalidades. Frases como "nos preocupamos por el medio ambiente" no significan nada sin datos concretos. Pregunta: ¿dónde se fabrica exactamente? ¿Qué certificaciones tienen?

    Revisa sus páginas de sostenibilidad. Las marcas transparentes dedican secciones completas de su web a explicar sus procesos, con nombres de proveedores, ubicaciones y certificaciones.

    Comprueba si muestran el desglose de precios. Aunque pocas marcas lo hacen, este nivel de apertura indica un compromiso genuino con la transparencia económica.

    Verifica certificaciones reconocidas. OCS100, Global Recycle Standard, GOTS o Fair Trade son algunos estándares que garantizan trazabilidad verificable.

    Apoya la producción local y de pequeña escala. Las marcas con cadenas de suministro más cortas suelen tener mayor control y pueden ofrecer más transparencia.

    Plataformas como Fashion Revolution ofrecen herramientas adicionales para investigar marcas y exigirles más información sobre sus prácticas.

    ‎ 

    El futuro de la moda es transparente

    La moda sostenible ha dejado de ser un nicho para convertirse en una expectativa básica. Pero la sostenibilidad sin transparencia es solo marketing. Los consumidores de 2025 exigen, y merecen, saber exactamente qué hay detrás de cada prenda que compran.

    La pregunta ya no es si las marcas de moda deben ser transparentes, sino cuándo se decidirán a serlo de verdad. Porque en un mundo donde la información es cada vez más accesible, la opacidad se ha convertido en el mayor riesgo reputacional.

     

    ¿Tu marca de ropa muestra la procedencia exacta de sus materiales? ¿Desglosa cómo se forma el precio de cada prenda? ¿Puedes ver sus fábricas por dentro? Si la respuesta es no, quizás sea momento de buscar alternativas que sí lo hagan.

    ‎ 


    En Minimalism Brand, la transparencia no es una estrategia de marketing, es nuestra forma de hacer las cosas. Descubre la trazabilidad completa de nuestras prendas y únete a una forma más consciente de vestir.

    November 25, 2025

    Hinterlassen Sie einen Kommentar

    Bitte beachten Sie, dass Kommentare vor der Veröffentlichung freigegeben werden müssen

    Unsere meistverkauften Bio-Baumwollpackungen