Diferencias entre el algodón orgánico y el algodón convencional | Minimalism
Uno de los principales objetivo que tenemos en Minimalism es poner encima de la mesa toda la información posible para que clientes y posibles clientes sepan cómo se produce nuestra ropa, cuánto margen tenemos con nuestros productos y concienciar a la hora de consumir de una forma más consciente y responsable.
Hoy damos respuesta a uno de los temas que más dudas genera.
¿Qué diferencia hay entre el algodón "natural" y el algodón orgánico que usamos en nuestras prendas?
En resumen:
En el cultivo del algodón orgánico no se utilizan insecticidas, pesticidas ni fertilizantes químicos, se favorecen los ciclos naturales de la tierra y no se usan sustancias tóxicas en los procesos de hilado y producción.
Entrando más en detalle en cada uno de los procesos podemos destacar los siguientes:
En cuanto a la producción:
- No se usan semillas modificadas genéticamente.
- Se gestiona el uso y la retención del agua de una manera más eficiente gracias al incremento de materia orgánica en el suelo.
- Se añaden fertilizantes orgánicos y no químicos, tales como polvo de roca y humus.
- Se usa la rotación de cultivo para hacer más productiva la tierra.
- No se usan fertilizantes químicos ni pesticidas.
- Se usan insectos para el control de plagas
En cuanto al tratamiento y elaboración de las prendas:
- No se utilizan sustancias tóxicas en el proceso de hilado y producción. Este hecho hace que se incremente la durabilidad del producto.
- Los tintes con los que se trata la ropa son naturales. Dañando menos la prenda y haciéndola, así, más resistente.
Cualquier proceso que no esté avalado por certificado de algodón 100% orgánico (certificado bajo el que producimos nuestras camisetas, sudaderas, calzoncillos y calcetines) no cumpliría con los puntos comentados anteriormente, usando insecticidas, pesticidas y fertilizantes químicos, no respetando los ciclos naturales de la tierra y usando sustancias tóxicas en el proceso de hilado y producción.
A la materia prima usada hay que sumarle el lugar dónde se produce la ropa. Nosotros nos decantamos por Portugal, exactamente en Guimaraes, a menos de 500 kms de nuestro centro logístico, reduciendo así la huella de carbono en el envío de la mercancía desde la fábrica al centro logístico desde donde enviamos nuestros pedidos a todo el mundo.
Somos conscientes de ser parte del problema. La única forma de no dañar el planeta es no producir ni vender nada.
Pero, también, somos parte de la solución. Si todos somos más conscientes de cómo se produce la ropa que llevamos puesta, cuál es su materia prima, dónde está fabricada y qué huella de carbono deja estaremos aportando nuestro granito de arena para hacer de este mundo algo más sostenible y consciente.
Equipo Minimalism
Date de alta en nuestra newsletter: AQUÍ
Comentarios
Minimalism dijo:
Buenas Paloma!
En este artículo puedes ver el informe completo sobre nuestros certificados: https://minimalismbrand.com/blogs/news/auditamos-el-impacto-de-nuestros-productos-extraccion-fabricacion-y-transporte-minimalism-brand
Saludos!
Paloma dijo:
Que certificados tenéis para certificar que es algodón orgánico? No se encuentran por ningún lado
José Manuel dijo:
Mati dijo:
Una pena que no se encuentren otros tipos de prendas de vestir de algodón orgánico.
Espero que en poco tiempo se confeccionen prendas de lencería que tan importante es el contacto de nuestra piel zonas íntimas para evitar las posibles alergias a otros tipos de tejidos más agresivos.
A tener en cuenta también lo importante que es ir mentalizandonos al uso de prendas respetuosas con el medioambiente
Jesús Llanos dijo: