Los 5 Niveles de Transparencia en Moda Sostenible
Hoy en día, casi todas las marcas de moda hablan de sostenibilidad. Pero no todas tienen el mismo nivel de apertura real sobre sus procesos. Existe una enorme diferencia entre usar materiales orgánicos y mostrar toda tu cadena de suministro.
Desde Minimalism Brand hemos definido los 5 niveles de transparencia en la moda sostenible, desde el más básico hasta el más completo. Esta guía te ayudará a identificar qué marcas son realmente transparentes, entender qué información deberías exigir como consumidor, y evaluar el compromiso real de una marca más allá del marketing.
Vamos a desglosar cada nivel, ver qué porcentaje del sector está en cada uno, y mostrar ejemplos concretos.

Nivel 1: Materiales Sostenibles (El Básico)
¿Qué implica?
Pues que la marca utiliza materiales con menor impacto ambiental. Por ejemplo algodón orgánico, poliéster reciclado, Tencel, lino, cáñamo, o fibras certificadas.
¿Qué NO incluye necesariamente?
- No garantiza condiciones laborales justas
- No asegura trazabilidad del origen
- No implica transparencia en precios
- Puede ser simplemente una línea "eco" dentro de producción convencional
Cómo identificarlo
- Mencionan materiales orgánicos o reciclados en descripción de producto
- No especifican origen geográfico del material
- No publican lista de proveedores
- No muestran instalaciones de producción
Ejemplo genérico: "Camiseta hecha con algodón orgánico certificado"

Nivel 2: Certificaciones Verificables (El Estándar)
¿Qué implica?
En este caso vemos que la marca publica certificaciones de terceros, certificados que son reconocidos internacionalmente. Pero importante, no todas las certificaciones cubren lo mismo: es crucial entender la diferencia entre certificaciones de origen y certificaciones de fabricación.
Certificaciones de origen (materia prima)
Garantizan que la materia prima se ha cultivado o extraído siguiendo estándares sostenibles.
Certificaciones de fabricación (producto terminado)
Garantizan que el proceso de confección, teñido y acabado cumple estándares ambientales y laborales.
En Minimalism Brand tenemos ambos certificados en prendas como las camisetas de algodón orgánico
Certificados más reconocidos
- GOTS (Global Organic Textile Standard) - para fibras orgánicas
- OCS (Organic Content Standard) - verifica contenido orgánico
- RCS (Recycled Claim Standard) - para materiales reciclados
- GRS (Global Recycle Standard) - materiales reciclados con criterios ambientales y sociales
¿Por qué es importante?
Las certificaciones son auditadas por organismos externos, no son autodeclaraciones. Garantizan estándares mínimos verificables.
Cómo identificarlo
- Logotipos de certificaciones en la web
- Números de certificado verificables
- Enlaces a documentos de certificación
- Aún no muestran fábricas específicas
- No publican proveedores de materias primas
Diferencia clave con Nivel 1: Hay validación externa, no solo afirmaciones propias.
Nivel 3: Trazabilidad de Fabricación (Los Líderes)
¿Qué implica?
La marca revela:
- Nombre y ubicación exacta de talleres y fábricas
- Condiciones laborales verificables
- Distancia entre fábrica y centro de distribución
- Métodos de transporte
- Proveedores de materias primas (al menos parcialmente)
¿Por qué tan pocas lo hacen?
Históricamente, la industria textil consideraba esta información "confidencial" por razones competitivas. Revelarla requiere:
- Confianza en tus propios estándares
- Procesos auditables
- Relaciones sólidas con proveedores
- No tener nada que ocultar
Cómo identificarlo
- Páginas web dedicadas a "Supply Chain" o "Fabricación"
- Nombres de fábricas y ciudades específicas
- Vídeos o fotos de las instalaciones
- Mapas de la cadena de suministro
- Información sobre auditorías laborales
Diferencia clave con Nivel 2: Pasas de certificados abstractos a lugares y personas concretas.
Caso Minimalism Brand
Puedes ver nuestras fábricas por dentro y conocer nuestro proceso de selección de fabricantes en nuestra página de fabricación sostenible.

Nivel 4: Transparencia Económica (Los Revolucionarios)
¿Qué implica?
La marca publica el desglose completo del precio de cada producto:
- Porcentaje de materias primas
- Porcentaje de mano de obra y confección
- Porcentaje de logística y transporte
- Porcentaje de costes operativos
- Porcentaje de margen antes de impuestos
¿Por qué casi nadie lo hace?
Es información sensible comercialmente. Requiere:
- Coraje para mostrar márgenes reales
- Precios justificables (no puedes tener márgenes del 80% y llamarte sostenible)
- Educación del consumidor (explicar por qué algo cuesta lo que cuesta)
Caso Minimalism Brand
Lo mostramos en cada página de producto
- 44% — Fabricación (materia prima + confección + mano de obra)
- 13% — Operaciones (logística + transporte)
- 38% — Sueldos equipo + marketing + comunicación
- 5% — Margen antes de impuestos
Nivel 5: Transparencia Fiscal (El Máximo)
¿Qué implica?
La marca publica:
- Dónde está registrada fiscalmente
- Dónde tributa (país o región)
- Estructura corporativa
- Certificado de huella fiscal o reportes similares
- Contribución al sistema público
Cómo identificarlo
- Página dedicada a "Transparencia Fiscal" o similar
- Publicación de país de registro y tributación
- Certificados de huella fiscal
- Información sobre estructura corporativa
Caso Minimalism Brand
Somos una empresa española que tributa íntegramente en España. Publicamos nuestro certificado de huella fiscal completo porque creemos que la sostenibilidad también implica contribuir al sistema público de salud, educación e infraestructuras del país donde operamos.
Conclusión: El futuro es transparente
La moda sostenible está evolucionando desde el simple uso de materiales orgánicos hacia una transparencia radical en toda la cadena de valor.
Los consumidores de 2025 no solo preguntan "¿es sostenible?" sino:
- ¿Dónde se hizo?
- ¿Quién lo hizo?
- ¿En qué condiciones?
- ¿Cuánto costó cada parte?
- ¿La empresa contribuye justamente a la sociedad?
Las marcas que no puedan responder estas preguntas quedarán atrás.
La transparencia ya no es opcional: es el nuevo estándar de la moda responsable. Y los consumidores conscientes tienen el poder de acelerar este cambio eligiendo marcas que operan en los niveles más altos de apertura.
¿En qué nivel está tu marca de ropa favorita? Usa esta guía para evaluarla y, si es necesario, exige más. La industria solo cambiará cuando los consumidores lo demanden.
Nuestros packs de algodón orgánico más vendidos